Colores para una decoración romántica en San Valentín

estancia-decorada-en-rosa-y-blanco

Cada periodo del año o fecha especial puede reflejarse en la decoración del hogar. Si deseas celebrar San Valentín y quieres que la atmósfera romántica tenga su espacio en el interior de tu casa, te ofrecemos algunas ideas para añadir un toque dulce al salón, el dormitorio o el recibidor utilizando los siguientes colores.

1. Detalles en rojo para una decoración de San Valentín

El color rojo es una clara metáfora del amor. ¿Cómo añadir este toque en la estética de una estancia a través de pequeños detalles? Mediante adornos y complementos que poseen este acabado, como cojines con forma de corazón, ramos de flores o globos. Es un tono que también puede estar presente en los estampados de algunos de los textiles que se integran en la composición del dormitorio o el salón. Los estampados florales son dulces, delicados y atemporales.

jarron-con-flores-rojas

2. Rosa, uno de los colores típicos de San Valentín

Más allá de la fuerza y la intensidad del rojo, hay otros tonos más suaves que se integran en la lista de ingredientes románticos. El rosa es un claro ejemplo de ello. Además, es un tono que potencia la conexión con la naturaleza, como refleja su presencia en el paisaje. Es uno de los ingredientes cromáticos que forma parte del mundo floral y viste con su delicadeza la decoración de la vivienda en San Valentín (o más allá de esta fecha).

dormitorio-con-una-decoracion-romantica

3. El gris, uno de los tonos más versátiles

El gris ha adquirido una gran proyección en la decoración actual, triunfando en estilos que están de moda como el nórdico, el industrial o el rústico renovado. Además, es un elemento que combina muy bien con otros colores asociados a la estética romántica. El rosa y el rojo, a los que hemos hecho alusión previamente, son un reflejo de ello. El gris y el rosa pueden integrarse con mucho acierto en el esquema utilizado para actualizar la decoración de San Valentín en casa. En definitiva, forman un buen binomio a nivel visual.

decoracion-en-gris-y-blanco

4. Blanco: da luz a la decoración de San Valentín

La luz incide directamente en el ánimo, aportando bienestar y alegría. ¿Cómo elevar la claridad en la decoración de San Valentín? El blanco es un ingrediente esencial que destaca por sí mismo y realza el nivel de visibilidad de otros tonos con los que se diferencia significativamente a nivel cromático. Por ejemplo, un tono más oscuro o el rosa destaca todavía más cuando está en conexión con el blanco.

salon-con-decoracion-acogedora

5. El dorado: lujo y sofisticación en la decoración de San Valentín

El color oro está presente en numerosas tendencias y propuestas de decoración. Por ejemplo, deja su huella en productos de grifería, lámparas, marcos de fotos y elementos decorativos. Es una propuesta que realza la sofisticación de un estilo concreto a través de detalles especiales. Por ello, es uno de los ingredientes que forma parte de la lista de tonos para actualizar la estética del hogar en San Valentín.

6. Terracota y tonos tierra

La decoración de San Valentín puede prolongarse en el hogar más allá de esta fecha. Hay tonos muy versátiles, como los tonos tierra y el terracota, que crean una atmósfera muy natural.

7. Verde

¿Quieres organizar planes especiales en San Valentín? No solo puedes disfrutar del contacto y la conexión con la naturaleza en un paseo por el campo. Los colores del paisaje también pueden trasladarse al interior del hogar, en una clara expresión de vida, felicidad, amor y conexión con el presente.

marco-de-fotos-y-planta-pequena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *